

1982 MALVINAS
Durante la Guerra de Malvinas, Puerto San Julián se destacó por su papel estratégico como base de operaciones de la Fuerza Aérea Argentina.
Su ubicación cercana al centro de operaciones en el Atlántico Sur lo convirtió en un punto clave para el reabastecimiento, mantenimiento y despliegue de aviones de combate, que llevaron a cabo misiones cruciales contra las fuerzas británicas.
¿QUE VISITAR?

PLAZOLETA
HEROES DE MALVINAS
La Plazoleta Héroes de Malvinas, con el Mirage Dagger como pieza central, conmemora la valentía de quienes lucharon en la Guerra de Malvinas.
El avión, protagonista de la primera misión a las islas, simboliza la defensa de la soberanía argentina.
La plazoleta rinde tributo tanto a los caídos como a todos los que participaron en el conflicto desde este punto estratégico en la Patagonia.

AEROPUERTO
Durante la Guerra de Malvinas, el Aeropuerto de Puerto San Julián fue una base aérea clave por su cercanía a las islas.
Este monumento, con la imponente cola del A-4C Skyhawk, rinde homenaje al Escuadrón Aeromóvil desplegado en Puerto San Julián durante la Guerra de Malvinas.
La placa conmemorativa destaca la valentía de estos pilotos, quienes, a bordo de estas aeronaves, desafiaron a la flota británica desde esta base estratégica.

ARGENSUD
En 1982, El edificio de la exargensud, se encontraba cerrado y sin uso, motivo por el cual fue utilizado como base militar del Grupo de Artilleria N7.
En la planta alta estaba ubicada las oficinas del comando, inteligencia y comunicaciones.
El Subsuelo se utilizo como albergue para los soldados y en el patio se ubicaban la flota de camiones.
GALERIA
FOTOGRAFICA

COMO LLEGAR.